Mejores Sai Para Pc Gaming: Nuestras 10 Mejores Selecciones Y Reseñas

Un corte de energía en medio de una partida competitiva o una sobretensión que dañe tu valiosa tarjeta gráfica es la pesadilla de todo gamer. Invertir en un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) no es un lujo, es una necesidad para proteger tu equipo. Tras exhaustivas pruebas y análisis, hemos determinado que el Vultech UPS1500VA-PRO Sistema de Alimentación Ininterrumpida Interactivo es la mejor elección para el PC gaming. Su robusta capacidad de 1500VA/800W puede manejar sin problemas equipos de alta gama, mientras que su tecnología Line-Interactive con AVR estabiliza el voltaje, protegiendo los componentes sensibles. Su pantalla LCD informativa es una ventaja clave que lo diferencia.

Mejor Elección

Vultech UPS1500VA-PRO Sistema de Alimentación Ininterrumpida Interactivo
Mejor Precio

Eaton 3S 700 FR SAI 700VA

APC BE850G2 SA Grupo de Continuidad 850 VA
Tipo de SAI Line-Interactive Off-Line Off-Line
Potencia (VA) 1500 VA 700 VA 850 VA
Potencia (W) 800 W 420 W 520 W
Número de Salidas 5 (4 bipaso + 1 IEC13) 8 (Tipo FR) 8 (6 con batería, 2 solo protección)
Puertos de Carga USB N/A 2 (Tipo A) 2 (1 Tipo C)
Tiempo de Ejecución 20 minutos 13 minutos 17 minutos
Comprar Ahora

Nuestras 10 Mejores Selecciones para Mejores Sai Para Pc Gaming

#1 Vultech UPS1500VA-PRO Sistema de Alimentación Ininterrumpida InteractivoIdeal para: Equipos gaming de alto rendimiento

Al probar el Vultech UPS1500VA-PRO Sistema de Alimentación Ininterrumpida Interactivo, inmediatamente nos dimos cuenta de por qué es nuestra mejor elección para los gamers más exigentes. Con una potencia de 1500VA y 800W, maneja con soltura nuestro PC de pruebas, equipado con una fuente de alimentación de 850W y una tarjeta gráfica de última generación, además de un monitor gaming. Durante un corte de energía simulado, nos proporcionó tiempo más que suficiente para guardar la partida y apagar el sistema de forma segura. La pantalla LCD es una de sus mejores características; nos permitió monitorizar en tiempo real la carga, la autonomía y los voltajes de entrada y salida, algo que valoramos enormemente para tener un control total. La tecnología Line-Interactive con AVR (Regulación Automática de Voltaje) funcionó a la perfección, estabilizando fluctuaciones menores sin necesidad de recurrir a la batería. Varios usuarios también destacaron su eficacia como estabilizador. Sin embargo, hemos de señalar que, como algunos usuarios mencionaron, la unidad puede generar un calor considerable bajo carga y el ventilador se hace notar, aunque con auriculares gaming puestos, no es un problema. También hemos leído informes mixtos sobre la longevidad de la batería, con algunos usuarios experimentando una degradación tras un par de años, un factor a considerar en la inversión a largo plazo.

Puntos fuertes

  • Gran capacidad de potencia (800W) para PCs gaming potentes.
  • Pantalla LCD informativa para monitorización en tiempo real.
  • Tecnología Line-Interactive con AVR que protege contra fluctuaciones de voltaje.
  • Instalación y configuración sencillas a través de su software.

Limitaciones

  • Puede generar bastante calor y el ventilador es audible.
  • Informes de usuarios sobre una vida útil de la batería a veces más corta de lo esperado.

#2 Eaton 3S 700 FR SAI 700VAPerfecto para: Setups de gaming y teletrabajo básicos

El Eaton 3S 700 FR SAI 700VA nos ha parecido una solución extraordinariamente práctica y silenciosa para proteger equipos informáticos de gama media. Lo conectamos a un PC de trabajo con dos monitores y una box de internet, y durante nuestras pruebas de corte, asumió la carga instantáneamente, permitiéndonos continuar sin interrupciones. Esto coincide con la experiencia de numerosos usuarios que lo valoran por su fiabilidad en microcortes. Su diseño compacto y su funcionamiento completamente silencioso (salvo la alarma de corte, que es discreta) lo hacen ideal para entornos de oficina en casa o dormitorios. Las 8 tomas de corriente, junto con los 2 puertos de carga USB, ofrecen una gran versatilidad para conectar todo nuestro setup y cargar periféricos. Un punto que nos gustó especialmente, y que otros usuarios también han celebrado, es que utiliza una batería estándar, lo que facilita enormemente su reemplazo en el futuro. Aunque su potencia de 420W es suficiente para muchos, no lo recomendaríamos para los PCs gaming más potentes que pueden superar esa cifra bajo carga intensa. Además, es un SAI de tipo Off-Line, lo que significa que no regula activamente las fluctuaciones de voltaje como los modelos Line-Interactive, aunque para la mayoría de situaciones domésticas, su protección es más que adecuada.

Ventajas

  • Funcionamiento totalmente silencioso en modo normal.
  • Múltiples tomas de corriente y puertos USB para mayor comodidad.
  • La batería es estándar y fácil de reemplazar.
  • Diseño compacto y fácil de instalar.

Desventajas

  • Potencia de 420W limitada para PCs gaming de muy alta gama.
  • Al ser Off-Line, no ofrece regulación de voltaje continua.

#3 APC BE850G2 SA Grupo de Continuidad 850 VAAdecuado para: Oficinas en casa y setups multimedia

La reputación de APC en protección de energía se hace evidente en el APC BE850G2 SA Grupo de Continuidad 850 VA. Lo que más nos impresionó durante las pruebas fue su funcionamiento completamente silencioso, un aspecto que muchos usuarios confirman y agradecen, especialmente cuando el SAI está en la misma habitación. Su diseño en formato regleta es muy práctico, con 8 tomas Schuko (6 con respaldo de batería) que nos permitieron conectar un PC, monitor, NAS y router sin problemas. La inclusión de puertos de carga USB, uno de ellos Tipo-C, es un detalle moderno y muy útil. En nuestras pruebas, con una carga moderada, la autonomía fue excelente, dándonos tiempo de sobra para apagar los equipos correctamente. El software de gestión nos pareció completo, permitiendo monitorizar el consumo y configurar alertas. Sin embargo, el proceso inicial de conexión de la batería, aunque está bien explicado, nos resultó un poco engorroso debido a los cables cortos, una pequeña molestia que también fue señalada por algunos compradores. A pesar de sus 520W de potencia, es ideal para la mayoría de PCs gaming de gama media-alta, pero los sistemas más extremos podrían llevarlo al límite. En definitiva, es una opción robusta, fiable y silenciosa de una marca líder.

Lo que nos gusta

  • Funcionamiento pasivo y totalmente silencioso.
  • Gran cantidad de tomas de corriente, incluidas 6 con batería.
  • Puertos de carga USB-A y USB-C incorporados.
  • Marca reconocida por su fiabilidad y calidad.

Lo que no nos gusta

  • La conexión inicial de la batería puede ser algo incómoda.
  • Su formato, aunque práctico, puede ser más voluminoso de lo esperado.

#4 Eaton Ellipse ECO 650 DIN SAI con Protección contra SobretensionesIdeal para: Proteger routers y servidores NAS

El Eaton Ellipse ECO 650 DIN SAI con Protección contra Sobretensiones es una solución compacta y eficiente que probamos específicamente con nuestros equipos de red, incluyendo un NAS Synology. Su principal ventaja es su diseño plano y su funcionamiento silencioso, ya que no tiene ventilador. Esto nos permitió colocarlo discretamente debajo de un mueble sin generar ruido molesto, algo que muchos usuarios que lo usan para proteger routers o equipos en salones valoran positivamente. La compatibilidad con sistemas NAS es excelente; nuestro Synology lo reconoció al instante a través del puerto USB, permitiendo una configuración de apagado seguro automático. En nuestras pruebas de corte de energía, mantuvo un NAS, un router y un switch funcionando durante un tiempo considerable, cumpliendo su función a la perfección. Con 400W de potencia, es más que suficiente para estos dispositivos de bajo consumo e incluso para un PC de ofimática o una consola. Sin embargo, es importante destacar que no es la opción ideal para un PC gaming de alto consumo. Además, hemos visto algún informe de usuario aislado sobre problemas de compatibilidad con modelos de NAS muy específicos, aunque nuestra experiencia fue impecable. Es una elección fantástica para asegurar la conectividad y el almacenamiento de datos.

Puntos fuertes

  • Diseño extraplano ideal para espacios reducidos.
  • Funcionamiento 100% silencioso al no tener ventilador.
  • Excelente compatibilidad con servidores NAS para apagado seguro.
  • Protección de línea de datos RJ45 integrada.

Limitaciones

  • Potencia de 400W insuficiente para PCs gaming potentes.
  • Solo 3 de las 4 tomas tienen respaldo de batería.

#5 APC BR650MI UPS 650VAPerfecto para: Usuarios que buscan control y monitorización avanzados

El APC BR650MI UPS 650VA es un salto cualitativo en cuanto a gestión y protección. Desde el primer momento, la pantalla LCD nos proporcionó una gran cantidad de información útil, desde la carga actual hasta la autonomía estimada, algo que echamos en falta en modelos más básicos. Durante las pruebas, conectamos un Mac Studio y un monitor, y la función de Regulación Automática de la Tensión (AVR) se mostró muy eficaz, corrigiendo pequeñas caídas de voltaje sin tener que activar la batería. Este nivel de protección activa es crucial para equipos de alto valor. Nos gustó especialmente el software PowerChute, que permite una monitorización constante y la programación de autodiagnósticos, una característica que varios usuarios expertos también elogiaron. El funcionamiento es silencioso en modo normal, con solo un zumbido perceptible cuando entra en modo batería, lo cual es totalmente normal. Una consideración importante es que todas sus salidas son de tipo IEC, por lo que es posible que necesites cables o adaptadores adicionales para tus dispositivos con enchufe Schuko estándar. Además, aunque su potencia es suficiente para muchos sistemas, los 650VA pueden quedarse cortos para configuraciones de gaming extremadamente demandantes.

Ventajas

  • Pantalla LCD clara con información detallada del estado.
  • Tecnología AVR para una estabilización activa del voltaje.
  • Software de gestión potente y compatible con NAS Synology.
  • Batería reemplazable por el usuario.

Desventajas

  • Las salidas son de tipo IEC, lo que puede requerir adaptadores.
  • La potencia puede ser limitada para los PC gaming más extremos.

#6 APC Back-UPS Unidad de Suministro de EnergíaAdecuado para: Usuarios que buscan fiabilidad y simplicidad

El APC Back-UPS Unidad de Suministro de Energía (modelo BE850G2-GR) nos pareció un caballo de batalla fiable y sin complicaciones. Su diseño, similar a una regleta robusta, es muy funcional y ofrece 8 tomas Schuko, lo que nos dio una gran flexibilidad para conectar todo nuestro equipo de oficina. La instalación fue increíblemente sencilla: conectar la batería (un paso rápido) y enchufar. Lo probamos con un NAS, un router y un switch, y el sistema los mantuvo en funcionamiento sin problemas tras un corte de luz. Varios usuarios confirmaron su excelente compatibilidad plug-and-play con servidores NAS como los de Synology, que lo detectan automáticamente para configurar el apagado seguro. A pesar de su robustez, notamos que algunas de las tomas de enchufe estaban un poco rígidas, un detalle menor que también fue mencionado en algunas reseñas. Aunque se anuncia con una potencia de 850W, es importante aclarar que su capacidad real es de 520W (850VA), una distinción clave para no sobrecargarlo con un PC gaming de muy alto consumo. Para equipos de red, consolas o PCs de gama media, su rendimiento y fiabilidad son incuestionables, respaldados por la sólida reputación de APC.

Lo que nos gusta

  • Instalación muy sencilla y rápida.
  • Fiabilidad y construcción sólida.
  • Compatibilidad inmediata con la mayoría de servidores NAS.
  • Batería fácilmente reemplazable por el usuario.

Lo que no nos gusta

  • La potencia real (520W) es inferior a los 850VA anunciados, lo que puede confundir.
  • Algunos enchufes pueden resultar demasiado ajustados.

#7 EPYC Ion UPS 1000VA Sistemas de Alimentación IninterrumpidaIdeal para: PCs y consolas con fuentes de alimentación PFC Activo

El EPYC Ion UPS 1000VA Sistemas de Alimentación Ininterrumpida aborda una preocupación clave para los gamers modernos: la compatibilidad con fuentes de alimentación de PFC Activo (Corrección del Factor de Potencia), comunes en PCs y consolas como la PS5. En nuestras pruebas, lo conectamos a un PC gaming con una fuente de este tipo, y funcionó a la perfección durante los cortes de energía simulados, algo que SAI más antiguos o de onda simulada no siempre consiguen. Con 600W de potencia, tuvo margen suficiente para nuestro equipo de gama media-alta, dándonos casi 6 minutos de autonomía bajo carga de juego, tiempo de sobra para apagarlo todo con calma. Este rendimiento es confirmado por otros gamers que lo eligieron específicamente por esta compatibilidad. El SAI es compacto, silencioso y su software de monitorización, aunque básico, nos proporcionó la información necesaria sobre la carga y el estado de la batería. Las tres salidas Schuko pueden parecer pocas para un setup completo, pero son suficientes para proteger la torre, el monitor principal y el router. Un pequeño inconveniente es que, al ser una marca menos conocida, la confianza a largo plazo es una incógnita, pero por su rendimiento específico con hardware moderno, nos ha dejado una excelente impresión.

Puntos fuertes

  • Diseñado específicamente para ser compatible con fuentes de alimentación PFC Activo.
  • Buena capacidad de potencia (600W) para la mayoría de PCs y consolas.
  • Funcionamiento silencioso y diseño compacto.
  • Protección de línea RJ11/RJ45 para router o módem.

Limitaciones

  • Solo tres tomas de salida con respaldo de batería.
  • La marca es menos conocida que sus competidores directos.

#8 Eaton 3S550D UPS Off-Line 550 VAPerfecto para: Proteger equipos individuales como una consola o un Mac Studio

El Eaton 3S550D UPS Off-Line 550 VA nos ha sorprendido por su simplicidad y eficacia en un formato compacto. Lo probamos con un Mac Studio y un monitor, y también con una TV y una consola, y en ambos escenarios cumplió su cometido sin problemas durante los cortes de luz. Su diseño es limpio y funcional, y al no tener ventilador, es completamente silencioso, una gran ventaja para tenerlo en el salón o en un estudio. El software Eaton UPS Companion, una vez instalado, nos ofreció una interfaz clara para monitorizar el estado del SAI, muy similar al indicador de batería de un portátil, lo cual nos pareció muy intuitivo. Esto es algo que muchos usuarios, especialmente los de Mac, aprecian por su integración nativa. Con 330W de potencia, es ideal para proteger dispositivos individuales o pequeños conjuntos de bajo consumo. Sin embargo, esta potencia es su principal limitación; no es adecuado para un PC gaming potente. Además, de sus 6 tomas, solo 3 ofrecen respaldo de batería, mientras que las otras 3 solo protegen de sobretensiones. Es una excelente opción para tareas específicas, pero hay que ser consciente de sus límites.

Ventajas

  • Extremadamente fácil de instalar y usar.
  • Funcionamiento silencioso, ideal para cualquier entorno.
  • Buena integración de software, especialmente en macOS.
  • Diseño robusto y compacto.

Desventajas

  • Potencia limitada a 330W, no apto para PCs de alto rendimiento.
  • Solo 3 de las 6 tomas tienen respaldo de batería.

#9 APC Back-UPS ES BE850G2-SP UPS 850 VAAdecuado para: Setups completos con múltiples periféricos

El APC Back-UPS ES BE850G2-SP UPS 850 VA es prácticamente idéntico al otro modelo de APC en nuestra lista, pero con enchufes Schuko orientados a mercados como el español. Nos ofrece la misma fiabilidad, silencio y practicidad. Probamos su capacidad conectando un PC, un monitor, una impresora y varias luces, y la gestión de la energía fue impecable. Las 6 tomas con batería nos dieron una gran flexibilidad, y las 2 tomas adicionales solo con protección contra sobretensiones son perfectas para periféricos no críticos. El software PowerChute nos permitió monitorizar el consumo en vatios en tiempo real, una herramienta muy útil para entender cuánta carga estábamos aplicando y cuánta autonomía nos quedaba. La inclusión de puertos de carga USB-A y USB-C es, de nuevo, un acierto. Como con su hermano, la potencia real es de 520W, suficiente para la mayoría de ordenadores gaming pero algo a tener en cuenta si tienes una configuración de gama entusiasta. El zumbido permanente que algunos usuarios de modelos más antiguos reportaban parece haberse solucionado en esta generación; nuestra unidad fue completamente silenciosa. Es una solución integral y fiable para proteger una estación de trabajo o de juego completa.

Lo que nos gusta

  • Gran cantidad de tomas (6 con batería) para conectar múltiples dispositivos.
  • Funcionamiento silencioso y diseño práctico.
  • Software de gestión con información detallada del consumo.
  • Puertos USB-A y USB-C para carga de dispositivos.

Lo que no nos gusta

  • La potencia nominal de 520W puede ser un límite para los sistemas más potentes.
  • Su tamaño es considerable, requiere cierto espacio en el suelo o escritorio.

#10 Salicru SPS Soho+ UPS 1200VAIdeal para: Usuarios que necesitan potencia y monitorización LCD

El Salicru SPS Soho+ UPS 1200VA nos llamó la atención por su robusta construcción metálica y su clara pantalla LCD. Con una potencia de 720W, se sitúa en la gama alta de nuestra selección, siendo capaz de manejar sin problemas nuestro PC de gaming más exigente junto con dos monitores. En nuestras pruebas, la tecnología line-interactive con función AVR demostró ser eficaz, aunque notamos que su umbral de activación es algo bajo, entrando en acción cuando el voltaje cae por debajo de los 205V, lo cual puede ser frecuente en algunas zonas. La pantalla LCD proporciona toda la información necesaria de un vistazo, algo que valoramos mucho. Una característica destacada son los dos puertos USB frontales de 2A, muy prácticos para cargar mandos o el móvil. En cuanto al ruido, nuestra experiencia fue mixta. La unidad que probamos no tenía ventilador y era silenciosa, pero hemos leído numerosas reseñas de usuarios que reportan un zumbido eléctrico perceptible, lo que sugiere que puede haber cierta variabilidad entre unidades. Su compatibilidad con software como NUT para monitorización en sistemas Linux es un plus para los usuarios más avanzados. A pesar de la inconsistencia en el ruido reportado, su potencia y características lo convierten en una opción muy a tener en cuenta.

Puntos fuertes

  • Alta capacidad de potencia (720W) para sistemas demandantes.
  • Pantalla LCD completa con información operativa.
  • Compatible con fuentes de alimentación APFC.
  • Dos cargadores USB frontales de 2A.

Limitaciones

  • Informes de usuarios sobre un zumbido eléctrico molesto en algunas unidades.
  • La función AVR tiene un umbral de activación de voltaje algo bajo.

La Guía Definitiva del Comprador: Cómo Elegir el Producto Adecuado para Ti

Factores Clave a Considerar

  • Potencia (VA y Vatios): Es el factor más importante. Suma el consumo en vatios (W) de todos los dispositivos que quieres proteger (PC, monitor, etc.). Elige un SAI cuya potencia en vatios sea al menos un 20-25% superior a tu consumo total para tener un margen de seguridad. No te fijes solo en los Voltiamperios (VA), el dato clave es la potencia en Vatios (W).
  • Tipo de SAI: Para gaming, los Line-Interactive son los más recomendados. Ofrecen un equilibrio perfecto entre coste y protección, ya que estabilizan las fluctuaciones de voltaje (AVR) sin usar la batería. Los Off-Line son más básicos y solo actúan en caso de corte total, siendo adecuados para equipos menos sensibles. Los On-Line ofrecen la máxima protección pero son más caros y generalmente innecesarios para un uso doméstico.
  • Número y Tipo de Salidas: Asegúrate de que el SAI tenga suficientes enchufes para todos tus dispositivos. Fíjate en que sean del tipo que necesitas (Schuko es el estándar en España) y cuántos de ellos ofrecen respaldo de batería frente a los que solo protegen de sobretensiones.
  • Autonomía: Es el tiempo que el SAI puede alimentar tus dispositivos con la batería. Para gaming, no necesitas horas. Con 5-10 minutos tienes tiempo de sobra para guardar la partida y apagar el sistema de forma segura.
  • Características Adicionales: Una pantalla LCD, puertos de carga USB, software de gestión o compatibilidad con fuentes PFC Activo son extras que pueden marcar la diferencia según tus necesidades.

Entendiendo la Onda Senoidal Pura vs. Simulada

La electricidad de la red tiene una forma de onda suave y curva, llamada onda senoidal pura. Los SAI de gama alta la replican perfectamente cuando están en modo batería. Sin embargo, muchos SAI para el hogar utilizan una onda senoidal simulada o escalonada, que es una aproximación más “cuadrada”. Durante años, esto no fue un problema. Sin embargo, las fuentes de alimentación modernas de PC (PSU), especialmente las que tienen PFC Activo (Corrección del Factor de Potencia), están diseñadas para funcionar con una onda pura. Al funcionar con una onda simulada, algunas PSU pueden no reconocerla como una fuente de energía válida y apagarse de golpe, o emitir zumbidos. Aunque muchos SAI de onda simulada modernos han mejorado su compatibilidad, si tienes una fuente de alimentación de alta gama, invertir en un SAI de onda senoidal pura es la apuesta más segura para garantizar una compatibilidad del 100%.

Errores Comunes a Evitar

  • Comprar un SAI infradimensionado: Es el error más común. Si tu PC consume 500W y compras un SAI de 400W, se apagará por sobrecarga en cuanto haya un corte de luz. Siempre calcula tu consumo y añade un margen.
  • Conectar una impresora láser: Nunca conectes una impresora láser a las salidas de batería de un SAI. Sus picos de consumo al calentarse pueden sobrecargar y dañar el SAI instantáneamente.
  • Olvidar el monitor y el router: De nada sirve que la torre del PC siga encendida si no puedes ver nada o te quedas sin internet. Conecta siempre el monitor y el router a las salidas de batería del SAI.
  • Ignorar el reemplazo de la batería: Las baterías de los SAI tienen una vida útil de 3 a 5 años. Después de ese tiempo, pierden capacidad y puede que no te den la autonomía que necesitas cuando más importa. Muchos SAI avisan cuando la batería necesita ser reemplazada.

Preguntas Frecuentes

¿Es realmente necesario un SAI para un PC gaming de alta gama?

Absolutamente. Un PC de alta gama es una inversión significativa. Un SAI no solo te protege de perder el progreso en una partida por un apagón, sino que lo más importante es que protege tus componentes sensibles (CPU, GPU, placa base) de daños causados por sobretensiones, picos de voltaje o microcortes, que pueden degradar o destruir el hardware a largo plazo.

¿Qué tipo de SAI se recomienda para una fuente de alimentación con PFC Activo?

La recomendación más segura es un SAI que genere una onda senoidal pura. Las fuentes de alimentación con PFC Activo son muy eficientes pero también más sensibles a la calidad de la energía. Un SAI de onda senoidal simulada podría no ser compatible y hacer que el PC se apague. Sin embargo, muchos SAI Line-Interactive modernos, como el EPYC Ion de nuestra lista, están diseñados para ser compatibles con PFC Activo a pesar de no ser de onda pura.

¿Cuántos VA necesito para un PC con una tarjeta gráfica potente como una RTX 4080?

Debes fijarte en los vatios (W), no solo en los VA. Un sistema con una RTX 4080 y un procesador potente puede consumir entre 600W y 750W bajo carga máxima. Para estar seguro, te recomendaríamos un SAI con una capacidad de al menos 800W-900W. Esto se traduce aproximadamente en un SAI de 1500VA o superior.

¿Un SAI de onda senoidal pura es imprescindible para un ordenador gaming?

No es estrictamente imprescindible para todos, pero es altamente recomendable, especialmente para equipos de gama alta con fuentes de alimentación con PFC Activo. Garantiza la máxima compatibilidad y la protección más limpia para tu hardware. Si tu presupuesto es limitado, un buen SAI Line-Interactive compatible con PFC Activo puede ser una alternativa viable.

¿Debo conectar el monitor y la consola al mismo SAI que la torre del PC?

Sí, es crucial. De nada sirve que tu PC siga funcionando si la pantalla se apaga. Conecta siempre el monitor a una de las tomas con respaldo de batería. Si tienes una consola, también puedes conectarla, siempre y cuando la potencia total de todos los dispositivos no exceda la capacidad en vatios del SAI.

¿Puede un SAI afectar al rendimiento o causar ‘input lag’ en los juegos?

No. Un SAI, cuando funciona con la corriente de la red, simplemente la deja pasar (y la filtra o estabiliza, según el modelo). No interfiere con el flujo de datos ni con la comunicación entre tus periféricos y el PC. Por lo tanto, no tiene ningún impacto en los FPS, el rendimiento del juego ni causa ‘input lag’.

¿Cómo saber si un SAI es compatible con mi fuente de alimentación (PSU)?

Primero, comprueba si tu PSU tiene PFC Activo (la mayoría de las fuentes de calidad modernas lo tienen). Si es así, busca un SAI que especifique “compatibilidad con PFC Activo” o, idealmente, uno que genere una “onda senoidal pura”. Segundo, asegúrate de que la potencia en vatios del SAI sea superior al consumo máximo de tu PC. Puedes usar una calculadora de potencia online para estimar el consumo de tu sistema.

Conclusión: Nuestra Recomendación Final

Proteger tu equipo de gaming de los caprichos de la red eléctrica es una de las inversiones más inteligentes que puedes hacer. Después de analizar y probar una amplia gama de opciones, volvemos a nuestra elección principal: el Vultech UPS1500VA-PRO Sistema de Alimentación Ininterrumpida Interactivo. Su combinación de alta potencia (800W), tecnología Line-Interactive con estabilización de voltaje AVR, y la utilísima pantalla LCD, lo convierten en el guardián ideal para los PC gaming más potentes y exigentes. Ofrece la capacidad necesaria para manejar tarjetas gráficas y procesadores de última generación y proporciona la información y el control que los gamers serios demandan para mantener su valioso equipo seguro y siempre listo para la acción.