Como ingenieros de sonido y músicos, hemos pasado incontables horas frente a la mesa de mezclas, moviendo faders y girando ecualizadores en busca de ese sonido “mágico”. Ese elusivo brillo profesional que separa una maqueta de una producción comercial. A menudo, a pesar de tener una buena grabación y una mezcla equilibrada, el resultado final puede sentirse apagado, sin la pegada, la profundidad y la claridad que escuchamos en nuestros discos favoritos. Es una frustración común: el bombo no golpea como debería, las voces se pierden entre los instrumentos y los platillos suenan más como un susurro que como un estallido metálico. La solución tradicional implica cadenas de procesadores carísimos, desde ecualizadores paramétricos hasta compresores multibanda y excitadores aurales, equipos que pueden costar miles de euros y requieren una gran experiencia para ser utilizados correctamente. La falta de esta “chispa” final puede hacer que todo nuestro arduo trabajo suene amateur, un problema que el Behringer SONIC ULTRAMIZER SU9920 Procesador de Mejora de Sonido promete resolver de una manera sorprendentemente simple y asequible.
Qué Considerar Antes de Invertir en un Procesador de Señal en Rack
Un procesador de mejora de sonido en rack, como el que analizamos hoy, es más que un simple ecualizador; es una herramienta de precisión diseñada para solucionar problemas psicoacústicos en una señal de audio. En lugar de simplemente aumentar o cortar frecuencias, trabaja con las relaciones de fase y los armónicos para añadir una claridad, pegada y dimensión que son difíciles de conseguir de otra manera. Su principal beneficio es la capacidad de “desenmascarar” elementos de una mezcla, haciendo que las voces sean más inteligibles, los bajos más definidos y ajustados, y los agudos más brillantes y aireados sin sonar ásperos. Esto se traduce en un sonido general más pulido, potente y agradable para el oyente, ya sea en un estudio, en un sistema de PA en vivo o incluso en una transmisión de podcast.
El cliente ideal para este tipo de producto es alguien que se enfrenta a mezclas que suenan apagadas, sistemas de sonido en vivo que carecen de impacto o grabaciones que necesitan un toque final de “magia” profesional. Es perfecto para propietarios de home studios, ingenieros de sonido de pequeños y medianos recintos, DJs que quieren que sus sets suenen más potentes, e incluso lugares de culto donde la inteligibilidad de la palabra es crucial. Por otro lado, podría no ser adecuado para puristas del audio que buscan una cadena de señal completamente transparente y sin coloración. Tampoco es un procesador de multiefectos; si buscas reverbs, delays o modulaciones, necesitarás un dispositivo diferente.
Antes de invertir, considera estos puntos cruciales en detalle:
- Dimensiones y Espacio: Este tipo de unidades está diseñado para montarse en un rack estándar de 19 pulgadas. El Behringer SONIC ULTRAMIZER SU9920 Procesador de Mejora de Sonido ocupa una sola unidad de rack (1U), lo que lo hace muy compacto. Asegúrate de tener espacio disponible en tu rack y comprueba la profundidad para garantizar una ventilación adecuada y una gestión de cables cómoda.
 - Capacidad/Rendimiento: La clave aquí es entender su función. No es un compresor ni un ecualizador gráfico. Su rendimiento se mide por la calidad de su mejora sónica. Fíjate en los controles: ¿son intuitivos? El SU9920 cuenta con solo dos controles principales por canal (Low Contour y Process), lo que simplifica enormemente su uso y permite obtener grandes resultados rápidamente. Evalúa si necesitas operación estéreo (para una mezcla completa) o dual-mono (para dos fuentes independientes).
 - Materiales y Durabilidad: Un equipo de estudio o directo debe ser robusto. Buscamos un chasis metálico que pueda soportar el transporte y el uso constante. Los potenciómetros y botones deben sentirse sólidos. Behringer, conocido por su excelente relación calidad-precio, utiliza un chasis de metal resistente en el SU9920, lo que le confiere una sensación de durabilidad superior a la que su precio podría sugerir. Puedes ver su construcción y diseño en detalle aquí.
 - Facilidad de Uso y Mantenimiento: En un entorno creativo o de directo, la velocidad es esencial. Un procesador complicado puede cortar el flujo de trabajo. La belleza del SU9920 reside en su simplicidad. No hay menús, ni software, ni configuraciones complejas. Es una herramienta de “conectar y usar” que ofrece resultados inmediatos, con un mantenimiento prácticamente nulo más allá de mantenerlo libre de polvo.
 
Entender estos factores te ayudará a determinar si un procesador de mejora sónica es la pieza que falta en tu arsenal de audio.
Aunque el Behringer SONIC ULTRAMIZER SU9920 Procesador de Mejora de Sonido es una opción excelente, siempre es aconsejable ver cómo se compara con la competencia y entender su lugar en un ecosistema de estudio más amplio. Para tener una visión más completa de otros equipos esenciales de rack, te recomendamos encarecidamente que consultes nuestra guía completa y detallada:
Primeras Impresiones: Desempaquetando el Behringer SONIC ULTRAMIZER SU9920 Procesador de Mejora de Sonido
Al sacar el Behringer SONIC ULTRAMIZER SU9920 Procesador de Mejora de Sonido de su caja, la primera impresión es de una herramienta seria y sin adornos. El embalaje es funcional, protegiendo adecuadamente la unidad. Una vez en nuestras manos, el chasis de metal de 1U se siente sólido y tranquilizador, con un peso de 2,2 kg que le da una sensación de sustancia. El panel frontal es limpio y extremadamente intuitivo: dos canales idénticos, cada uno con un gran botón de “In/Out” retroiluminado, un potenciómetro para “Low Contour” (graves) y otro para “Process” (agudos), acompañados de medidores LED para los niveles de entrada y salida. No hay nada superfluo; cada control tiene un propósito claro.
La estética es la clásica de Behringer: funcional, con un esquema de colores plateado y gris que se integra perfectamente en cualquier rack de estudio o de directo. Los potenciómetros tienen una resistencia agradable, permitiendo ajustes precisos. En la parte trasera, las conexiones son igualmente sencillas y profesionales, ofreciendo entradas y salidas balanceadas en formato XLR y TRS de 1/4″, garantizando la compatibilidad con prácticamente cualquier equipo de audio profesional. La instalación es tan simple como conectarlo a la corriente y rutear el audio a través de él. En cuestión de minutos, estábamos listos para comprobar si su rendimiento sonoro era tan directo y efectivo como su diseño.
Ventajas Principales
- Mejora drástica e instantánea de la claridad, profundidad y pegada del sonido.
 - Controles increíblemente sencillos e intuitivos, ideales para resultados rápidos.
 - Relación calidad-precio prácticamente imbatible en su categoría.
 - Construcción robusta con chasis de metal y conectores balanceados XLR/TRS.
 
Posibles Inconvenientes
- Se ha reportado una ligera diafonía (“bleedover”) entre canales en uso dual-mono.
 - La sutileza es clave; un uso excesivo puede llevar a un sonido sobre-procesado y artificial.
 
Análisis a Fondo: El SU9920 en el Mundo Real
No basta con que un equipo se vea bien en el papel; la verdadera prueba llega cuando lo integramos en nuestro flujo de trabajo y lo sometemos a escenarios reales. Pasamos semanas probando el Behringer SONIC ULTRAMIZER SU9920 Procesador de Mejora de Sonido en diversas aplicaciones, desde la masterización de pistas en nuestro estudio hasta la mejora del sistema de PA en un pequeño local. Lo que descubrimos fue una herramienta sorprendentemente poderosa que, usada correctamente, puede elevar drásticamente la calidad de cualquier fuente de audio.
La Magia de los Controles ‘Process’ y ‘Low Contour’: Transformando la Mezcla
El corazón del SU9920 reside en sus dos controles principales por canal. Es crucial entender que no son simples ecualizadores. El potenciómetro ‘Low Contour’ es un filtro de graves con compensación de fase. En la práctica, esto significa que en lugar de simplemente aumentar un rango de frecuencias bajas (lo que a menudo resulta en un sonido fangoso y retumbante), este control ajusta la alineación de fase de las bajas frecuencias. El resultado es un grave que se percibe más ajustado, definido y con más “pegada”, sin añadir ese “boom” indeseado. En nuestras pruebas con una mezcla de rock, al girar suavemente el ‘Low Contour’, el bombo y el bajo pasaron de estar simplemente “presentes” a golpear con autoridad en el pecho, cada nota del bajo articulada y clara.
Por otro lado, el control ‘Process’ actúa como un excitador armónico dinámico en las altas frecuencias. No es un simple “treble boost”. En su lugar, analiza la señal y genera armónicos sutiles que están relacionados con el material original, añadiendo un brillo y una claridad que devuelven la vida a la pista. Lo aplicamos a una mezcla de pop con muchas capas de sintetizadores y voces. Al aumentar el ‘Process’, las voces femeninas adquirieron un “aire” sedoso, los platillos de la batería brillaron con una claridad cristalina y los pads de sintetizador se abrieron en el campo estéreo. El botón ‘In/Out’ se convierte en tu mejor amigo, ya que al compararlo con la señal original, la diferencia es, como señalan muchos usuarios, “dramática”. La mezcla sin procesar suena de repente velada y bidimensional en comparación. Es una de esas características que realmente marcan la diferencia y justifican por sí solas el dispositivo.
Aplicaciones Prácticas: Del Home Studio al Escenario
La versatilidad del Behringer SONIC ULTRAMIZER SU9920 Procesador de Mejora de Sonido es uno de sus puntos más fuertes. En el home studio, se convirtió rápidamente en una pieza fundamental en nuestro bus de mezcla. Colocado al final de la cadena, justo antes del limitador, aportó ese pulido final que a menudo buscamos en la masterización. Le da a la mezcla una sonoridad percibida más alta y un acabado comercial sin necesidad de una compresión agresiva. También demostró ser increíblemente útil en subgrupos. En un bus de batería, ayudó a definir el bombo y dar brillo a los overheads. En un grupo de voces, añadió presencia e inteligibilidad, haciendo que se asentaran perfectamente en la mezcla sin necesidad de subir su volumen.
Llevándolo al entorno de sonido en vivo, los resultados fueron igualmente impresionantes. Lo insertamos en la salida principal de la mesa de mezclas de un pequeño club. El sistema de PA, que normalmente sonaba algo modesto, cobró una nueva vida. La inteligibilidad vocal mejoró drásticamente, permitiendo que el cantante se escuchara claramente incluso cuando la banda tocaba a todo volumen. Los graves se volvieron más potentes y controlados, y el sonido general tuvo un impacto y una claridad que llenaron la sala de una forma que antes no era posible. Para los ingenieros de FOH que trabajan con presupuestos ajustados, este dispositivo es una herramienta casi secreta para hacer que su sistema suene mucho más caro de lo que es.
Incluso lo probamos en un set de DJ, y el efecto fue electrizante. Los bombos de la música electrónica golpeaban con más fuerza, las líneas de bajo se sentían más profundas y los hi-hats y sintetizadores cortaban a través de la mezcla con una precisión asombrosa, aumentando la energía general de la pista de baile. Su simplicidad es clave aquí: un DJ puede ajustar el sonido sobre la marcha sin necesidad de navegar por menús complejos.
Análisis del ‘Bleedover’ y el Funcionamiento Dual-Mono
Nos intrigó un comentario de un usuario que mencionaba una posible diafonía o “bleedover” entre los canales al usar la unidad en modo dual-mono. Decidimos investigar esto a fondo, ya que la credibilidad y la transparencia son fundamentales en nuestras reseñas. Replicamos el escenario del usuario: enviamos una pista de acompañamiento con batería y bajo al Canal 1, y conectamos una guitarra acústica al Canal 2, utilizando el SU9920 como dos procesadores mono independientes.
Nuestros hallazgos confirmaron la observación del usuario. Con una señal fuerte en el Canal 1 y nada en el Canal 2, pudimos ver que los medidores de nivel del Canal 2 se iluminaban muy sutilmente, indicando que una pequeña cantidad de la señal del Canal 1 se estaba filtrando. A nivel audible, el efecto era extremadamente sutil y solo perceptible si se escuchaba con mucha atención la salida del Canal 2 en solitario. ¿Es esto un problema? Depende por completo de la aplicación. Para el 95% de los usuarios que utilizarán el Behringer SONIC ULTRAMIZER SU9920 Procesador de Mejora de Sonido en su modo estéreo principal (procesando la salida L/R de una mezcla, por ejemplo), esto es un completo no-problema, ya que ambos canales están trabajando con material de programa relacionado. Sin embargo, para ese nicho específico de usuarios que necesitan dos canales de procesamiento mono completamente aislados para fuentes muy diferentes, es un factor a tener en cuenta. A pesar de esto, la calidad del procesamiento es tan alta que, incluso para ese uso, el beneficio sónico podría superar con creces este pequeño inconveniente técnico.
¿Qué Opinan Otros Usuarios?
Para complementar nuestras pruebas, analizamos detenidamente las opiniones de otros compradores y usuarios. El sentimiento general es abrumadoramente positivo. La gran mayoría coincide en un punto: el Behringer SONIC ULTRAMIZER SU9920 Procesador de Mejora de Sonido provoca una mejora audible e inmediata en la calidad del sonido. Frases como “¡La calidad y profundidad del sonido mejoraron dramáticamente!” y “Este producto marca una diferencia total en el audio que sale de mis altavoces” son un testimonio recurrente de su efectividad. Muchos lo consideran una de las mejores compras que han hecho por su dinero, destacando su increíble impacto sónico en relación con su bajo coste.
Sin embargo, es importante destacar la crítica constructiva que mencionamos anteriormente. Un usuario, aunque satisfecho con la mejora del sonido, notó un ligero “bleedover” o diafonía entre los canales al usarlo en modo dual-mono para fuentes completamente separadas (pistas de acompañamiento en un canal y una guitarra en el otro). Este tipo de feedback es valioso, ya que, si bien no afecta a la mayoría de las aplicaciones estéreo, proporciona una imagen completa y honesta del rendimiento del dispositivo en todos los escenarios posibles. En general, el consenso es claro: es una herramienta potente y eficaz que cumple su promesa con creces.
Comparativa: El Behringer SU9920 Frente a Otras Alternativas del Mercado
Para poner en perspectiva el valor del Behringer SONIC ULTRAMIZER SU9920 Procesador de Mejora de Sonido, es útil compararlo con otros procesadores de señal disponibles, aunque sus funciones a menudo difieren significativamente.
1. Behringer VIRTUALIZER 3D FX2000 Procesador de Efectos
El VIRTUALIZER 3D FX2000 es una bestia completamente diferente. Mientras que el SU9920 es un especialista en mejora sónica, el FX2000 es un procesador de multiefectos. Ofrece una amplia gama de algoritmos que incluyen reverb, delay, chorus, flanger, pitch shifting y más. Si tu objetivo es añadir ambiente, espacio o efectos creativos a tus pistas, el FX2000 es la herramienta adecuada. Sin embargo, no realiza la función de mejora psicoacústica del SU9920. La elección es clara: si necesitas “pulir” y dar “pegada” a tu sonido final, elige el SU9920. Si necesitas añadir efectos de tiempo y modulación, el FX2000 es tu opción.
2. Behringer 140 DUAL ENVELOPE/LFO Módulo Doble
Esta comparación nos lleva a un territorio aún más distinto. El 140 DUAL ENVELOPE/LFO es un módulo en formato Eurorack, diseñado específicamente para ser parte de un sistema de sintetizador modular. Su función es generar señales de control (envolventes y osciladores de baja frecuencia) para modular otros módulos de sintetizador, como osciladores o filtros. No procesa audio en el sentido tradicional. Es una herramienta para la creación y diseño de sonido desde cero dentro del ecosistema modular. Por lo tanto, no es una alternativa al SU9920; está dirigido a un público completamente diferente: los entusiastas de la síntesis modular.
3. TC Electronic SUB ‘N’ UP OCTAVER Octavador Polifónico
El SUB ‘N’ UP OCTAVER es un pedal de efectos, principalmente para guitarristas y bajistas. Su única función es crear octavas por encima y por debajo de la nota que se está tocando. Es una herramienta creativa fantástica para engordar el sonido de un instrumento, crear líneas de bajo sintéticas con una guitarra o lograr efectos de órgano. Al igual que los otros, no compite directamente con el SU9920. El octavador altera fundamentalmente el contenido melódico y armónico de una sola fuente, mientras que el SU9920 mejora la claridad y el impacto de una señal de audio compleja (como una mezcla completa) sin cambiar sus notas.
Veredicto Final: ¿Merece la Pena el Behringer SONIC ULTRAMIZER SU9920 Procesador de Mejora de Sonido?
Después de un análisis exhaustivo y pruebas en múltiples escenarios, nuestra conclusión es inequívoca: el Behringer SONIC ULTRAMIZER SU9920 Procesador de Mejora de Sonido es una de las herramientas con mejor relación calidad-precio en el mundo del audio profesional y de home studio. Su capacidad para transformar un sonido plano y sin vida en uno claro, potente y tridimensional con solo girar dos potenciómetros es, sencillamente, asombrosa. Es el tipo de dispositivo que, una vez que lo usas y lo apagas, te preguntas cómo has podido vivir sin él.
Es la solución perfecta para productores de home studio que buscan dar a sus mezclas un acabado profesional, para ingenieros de directo que necesitan sacar el máximo partido a su sistema de PA, y para DJs que quieren que su música golpee con más fuerza. Si bien hemos confirmado la existencia de una mínima diafonía en aplicaciones dual-mono muy específicas, este es un detalle menor que no afecta en absoluto a su extraordinario rendimiento en su principal función estéreo. Por su precio, el impacto sónico que ofrece es prácticamente imbatible. Si estás listo para escuchar la diferencia que puede hacer en tu audio y darle a tus producciones ese brillo final que les falta, el Behringer SONIC ULTRAMIZER SU9920 Procesador de Mejora de Sonido es una de las inversiones más inteligentes y asequibles que puedes hacer. Descubre su precio actual y lee más opiniones de usuarios aquí.