Cuando nos sumergimos en el fascinante mundo del Internet de las Cosas (IoT), la automatización del hogar o la robótica, el primer gran obstáculo es siempre el mismo: elegir el corazón del proyecto. Recuerdo mis primeros días, trasteando con placas más simples que se quedaban cortas de memoria o carecían de la conectividad esencial. El salto del concepto a un prototipo funcional puede ser frustrante si la placa de desarrollo no está a la altura. Necesitamos una solución que sea potente, versátil, bien documentada y, sobre todo, asequible. Ignorar esta elección crucial a menudo conduce a semanas de dolores de cabeza, código que no compila por falta de recursos y proyectos que nunca ven la luz. La promesa de un dispositivo inteligente se desvanece ante la complejidad de una herramienta inadecuada. Es precisamente en este punto crítico donde el sucesor del legendario ESP8266, el ESP32, entra en escena, y el AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth se presenta como una de las implementaciones más populares y accesibles.
Qué Considerar Antes de Comprar una Placa de Desarrollo o Placa Base
Una placa base o una placa de desarrollo es más que un simple circuito impreso; es la base fundamental sobre la que se construye todo un sistema, ya sea un potente ordenador de sobremesa o un diminuto sensor conectado a la red. Estas placas dictan las capacidades, los límites de expansión y el rendimiento general del proyecto. En el ámbito de los PC, una placa base determina qué procesador puedes usar, cuánta memoria RAM puedes instalar y qué tarjetas gráficas son compatibles. En el mundo del IoT y la electrónica DIY, una placa de desarrollo como el ESP32 define la potencia de procesamiento, las opciones de conectividad inalámbrica y las interfaces físicas disponibles para interactuar con sensores, motores y otros componentes. Elegir correctamente significa tener un camino despejado hacia el éxito; elegir mal es preparar el terreno para la frustración y las limitaciones inesperadas.
El cliente ideal para una placa de desarrollo como la de AZDelivery es un aficionado, estudiante o profesional que se enfrenta al reto de crear un dispositivo conectado. Hablamos de personas que quieren construir estaciones meteorológicas que suban datos a la nube, sistemas de luces LED controlados por el móvil, robots con control remoto o sistemas de seguridad para el hogar. Por otro lado, este tipo de producto no es adecuado para quienes buscan construir un ordenador personal para jugar, editar vídeo o realizar tareas de ofimática. Para ellos, la alternativa correcta sería una placa base ATX o Micro-ATX completa, diseñada para albergar procesadores de Intel o AMD, una tarjeta gráfica dedicada y múltiples módulos de memoria RAM. La confusión entre estos dos mundos puede llevar a una compra completamente inútil para el objetivo final.
Antes de invertir, considera estos puntos cruciales en detalle:
- Dimensiones y Factor de Forma: Para una placa base de PC, esto significa elegir entre formatos como ATX, Micro-ATX o Mini-ITX, que deben encajar en el chasis de tu ordenador. Para una placa de desarrollo como el ESP32, la consideración principal es su compatibilidad con las protoboards. Como hemos comprobado y confirman numerosos usuarios, este modelo de 38 pines es más ancho que el estándar, lo que impide su inserción en una única protoboard, requiriendo soluciones creativas como el uso de dos placas en paralelo.
- Capacidad y Rendimiento: En el mundo de los PC, miramos el chipset, la velocidad del bus, el soporte de memoria (DDR4/DDR5) y las fases de potencia para el overclocking. En el ámbito de los microcontroladores, el rendimiento se mide por la velocidad del reloj (el ESP32 funciona a unos impresionantes 240 MHz), la cantidad de núcleos (dos en este caso), la memoria RAM y Flash integradas, y, crucialmente, las capacidades de conectividad como Wi-Fi y Bluetooth, que en el AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth vienen de serie.
- Conectividad y Puertos de E/S: Una placa base de PC se valora por su número de puertos USB, ranuras PCIe, conectores M.2 para SSDs y salidas de vídeo. Una placa de desarrollo se juzga por sus pines de entrada/salida de propósito general (GPIO), que son la puerta de enlace a sensores, pantallas y actuadores. Este modelo cuenta con 38 pines, ofreciendo una gran flexibilidad para conectar múltiples periféricos a través de protocolos como I2C, SPI y UART.
- Facilidad de Uso y Ecosistema: La facilidad de uso en una placa de PC viene dada por una BIOS/UEFI intuitiva y un soporte de drivers estable. Para el ESP32, la facilidad de uso reside en su compatibilidad con entornos de desarrollo como el Arduino IDE o MicroPython. El ecosistema de librerías, tutoriales y el soporte de la comunidad son inmensos, un factor que AZDelivery refuerza incluyendo un E-Book gratuito para facilitar los primeros pasos.
Teniendo en cuenta estos factores, podemos analizar con mayor precisión si una placa se ajusta a nuestras necesidades específicas, ya sea para montar un PC de gama alta o para dar vida a nuestra próxima invención IoT.
Aunque el AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth es una opción excelente para proyectos de electrónica, siempre es prudente ver cómo se compara con la competencia en otros ámbitos. Para una visión más amplia de los modelos de gama alta en el mundo del PC, recomendamos encarecidamente consultar nuestra guía completa y detallada:
Primeras Impresiones y Características Clave del AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth
Al recibir el paquete de tres unidades del AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth, la primera impresión es de eficiencia y protección. Cada placa viene en su propia bolsa antiestática sellada, dentro de una pequeña caja de cartón, lo que garantiza que lleguen en perfectas condiciones. Al sostener una de las placas en la mano, la calidad de construcción es notablemente buena para su rango de precio. Como han señalado otros usuarios, las soldaduras de los pines son limpias y precisas, sin restos de flux ni partículas de estaño sueltas, un detalle que inspira confianza desde el primer momento. Los pines vienen pre-soldados, lo que nos ahorra un paso y nos permite empezar a prototipar de inmediato.
Comparado con su predecesor, el ESP8266, el ESP32 es visiblemente más grande y denso en componentes, un reflejo de su potencia superior. Este modelo en particular utiliza el chip de interfaz CP2102, conocido por su fiabilidad y buen soporte de drivers en Windows, macOS y Linux. El diseño de 38 pines promete una mayor cantidad de GPIOs disponibles, lo que abre la puerta a proyectos más complejos. La serigrafía en la placa, aunque funcional, puede ser un poco pequeña, lo que nos llevó, al igual que a otros usuarios, a tener a mano un diagrama de pines (pinout) durante las primeras pruebas para evitar errores de conexión. En general, el desempaquetado y la inspección inicial revelan un producto bien fabricado y listo para la acción, que ofrece un valor excepcional en este pack de tres.
Ventajas Principales
- Potente procesador Dual-Core a 240 MHz que supera ampliamente al ESP8266.
- Conectividad Wi-Fi y Bluetooth de modo dual integradas en un solo chip.
- Excelente relación calidad-precio, especialmente en el formato de pack de 3.
- Amplia compatibilidad con el ecosistema Arduino IDE y MicroPython, facilitando la programación.
- Chip CP2102 fiable para la comunicación USB.
Puntos a Mejorar
- El formato ancho de 38 pines no es compatible con una única protoboard estándar.
- En algunas versiones o configuraciones, es necesario presionar el botón “BOOT” para cargar el código.
- La serigrafía de los pines puede ser pequeña y confusa en algunas revisiones de la placa.
- Ausencia de un LED de encendido y el LED integrado es muy tenue.
Análisis a Fondo: Poniendo a Prueba el AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth
Más allá de las especificaciones en papel, el verdadero valor de una placa de desarrollo se revela en el laboratorio, enfrentándose a proyectos reales. Hemos sometido el AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth a una serie de pruebas exhaustivas, desde simples parpadeos de LED hasta la creación de un servidor web completo con control por Bluetooth. Nuestra experiencia confirma que estamos ante una pequeña bestia, un salto cuántico respecto a la generación anterior, aunque con sus propias peculiaridades que todo desarrollador debe conocer.
Configuración Inicial y Puesta en Marcha: La Experiencia Real
El primer paso con cualquier placa nueva es hacerla comunicarse con nuestro ordenador. Aquí, el AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth nos dio una experiencia mayormente fluida, pero con algunos matices importantes. El uso del chip CP2102 es un acierto, ya que los drivers son estándar y fáciles de encontrar en la web de Silicon Labs. En nuestro sistema con Windows 11, el dispositivo fue reconocido casi al instante. Sin embargo, nos hicimos eco de la advertencia de un usuario que perdió una semana intentando instalar drivers incorrectos como el CH340. Es fundamental identificar correctamente el chip USB-a-Serie de tu placa; en este caso, es el CP2102. Una vez instalado el driver, configurar el Arduino IDE es sencillo: basta con añadir la URL del gestor de placas de Espressif en las preferencias y buscar “ESP32” para instalar el paquete correspondiente. En la selección de placa, elegimos “ESP32 Dev Module”, que funcionó a la perfección.
El momento de la verdad llega al cargar el primer sketch. Aquí nos encontramos con una de las idiosincrasias más comentadas del ESP32: el modo de arranque. En nuestras pruebas, la mayoría de las veces el código se subía automáticamente sin problemas. Sin embargo, en ocasiones, la subida fallaba. La solución, como bien apuntan varios usuarios, es mantener presionado el botón “BOOT”, conectar el cable USB (o pulsar y soltar “RESET”), iniciar la subida desde el IDE y, finalmente, soltar el botón “BOOT” una vez que la consola muestra el mensaje “Connecting…”. Aunque es un paso extra, uno se acostumbra rápidamente. Un usuario avanzado compartió una solución más elegante: soldar un condensador de 10µF entre los pines EN y GND, lo que automatiza el proceso de reseteo y pone la placa en modo de carga sin necesidad de pulsar botones. Es un truco excelente que demuestra la madurez de la comunidad en torno a esta placa.
Potencia y Rendimiento del Doble Núcleo: Más Allá del ESP8266
Aquí es donde el AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth realmente brilla y justifica su estatus como el sucesor del ESP8266. El procesador Tensilica LX6 de doble núcleo a 240 MHz es una auténtica maravilla. En la práctica, esto significa que la placa puede manejar tareas complejas de forma concurrente sin despeinarse. Uno de los núcleos puede dedicarse a gestionar la pila de Wi-Fi y Bluetooth, mientras que el otro queda completamente libre para ejecutar nuestro código. Esta arquitectura resuelve uno de los mayores quebraderos de cabeza del ESP8266, donde las operaciones de red intensivas podían bloquear o ralentizar la ejecución del programa principal.
Para probarlo, montamos un proyecto que combinaba un servidor web asíncrono para controlar unos relés, mientras recibía datos de un sensor de temperatura y humedad (DHT22) y, al mismo tiempo, mantenía una conexión Bluetooth LE para la configuración inicial. El ESP32 manejó todo con una fluidez impresionante. La interfaz web respondía al instante y los datos del sensor se actualizaban en tiempo real, sin ningún tipo de lag. Esta capacidad lo hace ideal para aplicaciones exigentes, como confirmaron usuarios que lo utilizan para controlar máquinas CNC (donde la sincronización y la respuesta en tiempo real son críticas) o para gestionar tiras de cientos de LEDs con el popular firmware WLED, una tarea que puede llevar al límite a microcontroladores menos potentes. Además, exploramos sus modos de bajo consumo (deep sleep), que permiten que la placa funcione con baterías durante meses o incluso años, despertando solo para transmitir datos, una característica esencial para sensores remotos y proyectos de IoT autónomos. Puedes explorar todas las especificaciones de rendimiento aquí.
Conectividad Sin Límites: Wi-Fi y Bluetooth en un Solo Chip
La combinación de Wi-Fi 802.11 b/g/n y Bluetooth (Clásico y LE v4.2) en un único chip es, sin duda, la característica estrella del ESP32. Esto abre un abanico de posibilidades de diseño de proyectos que antes requerían múltiples módulos y una integración compleja. Durante nuestras pruebas, la conexión Wi-Fi se mostró robusta y estable, conectándose rápidamente a nuestra red local y manteniendo una conexión fiable incluso a través de un par de paredes. El rendimiento fue más que suficiente para transmitir flujos de datos de sensores y alojar una interfaz web de control.
La verdadera magia, sin embargo, reside en la capacidad de usar ambas tecnologías simultáneamente. Una aplicación muy potente que implementamos fue el “provisioning” de Wi-Fi a través de Bluetooth LE. Creamos un sketch que, al iniciarse, levantaba un servicio BLE. Usando una aplicación de smartphone genérica como nRF Connect, podíamos escanear el dispositivo, conectarnos a él y enviarle las credenciales (SSID y contraseña) de nuestra red Wi-Fi. Una vez recibidas, el ESP32 las guardaba en su memoria no volátil y se conectaba a la red, desactivando el Bluetooth. Este método es increíblemente profesional y fácil de usar para el usuario final, eliminando la necesidad de programar las credenciales en el código. Es esta flexibilidad la que convierte al AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth en la opción preferida para productos de domótica y dispositivos IoT comerciales.
Diseño Físico y Consideraciones de Prototipado
Ningún análisis estaría completo sin abordar el diseño físico de la placa y sus implicaciones en el mundo real. El modelo de 38 pines de AZDelivery es una espada de doble filo. Por un lado, nos da acceso a más GPIOs, incluyendo pines ADC (convertidor analógico-digital), DAC (convertidor digital-analógico) y pines táctiles capacitivos, lo que aumenta la versatilidad. Por otro lado, como ya hemos mencionado y es el principal punto de fricción para muchos usuarios, su anchura es un problema. Al colocarlo en una protoboard estándar, ocupa todas las filas, sin dejar espacio para conectar cables. La solución confirmada por nosotros y por la comunidad es ingeniosa: usar dos protoboards pequeñas, una al lado de la otra. Esto no solo resuelve el problema, sino que crea un espacio central muy útil para otros componentes.
La serigrafía de los pines, aunque presente, es pequeña. Recomendamos encarecidamente descargar y tener a mano una imagen del pinout de este modelo específico (ESP32 DevKitC V4). Algunos usuarios de versiones más antiguas reportaron confusiones, como un pin “CMD” etiquetado donde esperaban un “GND”. En las unidades que probamos, la serigrafía era correcta y coincidía con los diagramas de pinout más recientes, lo que sugiere que el fabricante ha ido corrigiendo estos problemas con el tiempo. Finalmente, confirmamos la observación de otros usuarios sobre los LEDs. No hay un LED de encendido dedicado, por lo que la única forma de saber si la placa está alimentada es ver si el puerto COM aparece en el ordenador. El LED integrado, conectado al GPIO 2, es funcional pero extremadamente tenue, apenas visible a plena luz del día. Es un detalle menor, pero a tener en cuenta si planeas usarlo para feedback visual en tu proyecto.
¿Qué Opinan Otros Usuarios?
Nuestra experiencia coincide en gran medida con el consenso general de la comunidad de usuarios. La mayoría de las opiniones son abrumadoramente positivas, destacando el AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth como una herramienta “veritable powerhouse” (un verdadero centro de poder) y la “favourite tinker board” (la placa de trasteo favorita) de muchos. Un usuario italiano resume perfectamente el sentimiento general, otorgándole 5/5 en relación calidad-precio y versatilidad, y calificándola como “una scelta vantaggiosa per hobbisti e professionisti”. El pack de tres unidades es frecuentemente elogiado por su excelente valor, asegurando tener siempre repuestos o la capacidad de trabajar en varios proyectos a la vez.
Sin embargo, las críticas constructivas se centran casi exclusivamente en los aspectos físicos y de usabilidad que también hemos identificado. La queja más recurrente es, sin duda, la anchura de la placa, que un usuario describe con detalle: “Tener en cuenta que este ESP tiene 38 pines, lo que impide colocarlo en una miniboard… En una board mediana tampoco por la anchura que tiene”. Otro punto de fricción es el proceso de carga de código, con varios usuarios mencionando la necesidad de “presionar el botón Boot mientras se carga código”. También hay informes aislados de problemas de fiabilidad, como un usuario que reportó “gpi0 25 siempre on”, o de haber recibido un modelo incorrecto (un NodeMCU V3 en lugar de un WROOM32), lo que subraya la importancia de verificar el producto al recibirlo. A pesar de estos inconvenientes, el sentimiento general es que, una vez superados estos pequeños obstáculos, “el producto es muy bueno para interactuar con internet u otras cosas (IOT)”.
Alternativas al AZDelivery ESP32: Comparativa con Placas Base de Sobremesa
Es fundamental entender que el AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth y las siguientes alternativas pertenecen a universos completamente diferentes. Mientras que el ESP32 es un microcontrolador diseñado para ser el cerebro de dispositivos electrónicos personalizados y de bajo consumo, las siguientes placas base son los cimientos para construir ordenadores de sobremesa de alto rendimiento. La comparación sirve para ilustrar los distintos propósitos y ayudar a los compradores a no confundir estas categorías.
1. ASUS PRIME Z790-P WIFI Placa Base ATX DDR5
La ASUS PRIME Z790-P WIFI es una placa base ATX completa, diseñada para los procesadores Intel de 12ª, 13ª y 14ª generación. Está orientada a usuarios que buscan construir un PC potente para gaming, creación de contenido o trabajo intensivo. Ofrece características de vanguardia como soporte para memoria RAM DDR5, ranuras PCIe 5.0 para las tarjetas gráficas más rápidas y múltiples ranuras M.2 para almacenamiento SSD NVMe. Su conectividad incluye Wi-Fi 6 y un puerto LAN de 2.5 Gb. Alguien elegiría esta placa en lugar del ESP32 si su proyecto es construir un ordenador de sobremesa, no un pequeño dispositivo IoT. El coste, el tamaño y el consumo de energía son órdenes de magnitud mayores que los del ESP32.
2. MSI MAG B650 Tomahawk WiFi
Esta placa de MSI está diseñada para el ecosistema AMD, soportando los procesadores Ryzen de la serie 7000 en el socket AM5. Al igual que la placa de ASUS, es una base sólida para un PC de alto rendimiento, especialmente popular entre los gamers por su robusto sistema de entrega de potencia (VRM) y sus excelentes opciones de conectividad. Incluye Wi-Fi 6E, LAN de 2.5G y soporte para PCIe 5.0 en la ranura para SSD. Un usuario optaría por la B650 Tomahawk si está construyendo un nuevo PC basado en AMD y busca un equilibrio entre rendimiento, características y precio. Es totalmente inadecuada para proyectos de microcontroladores, donde el ESP32 es el rey.
3. Gigabyte Technology X870E AORUS Pro Ice Placa base
La GIGABYTE X870E AORUS Pro Ice representa la vanguardia de las placas base para los procesadores AMD más recientes y futuros, incluyendo la serie Ryzen 9000. Está pensada para entusiastas que no quieren ningún tipo de compromiso y buscan la máxima velocidad y las tecnologías más novedosas. Con soporte para memoria DDR5 de hasta 8000MHz, múltiples ranuras PCIe 5.0 tanto para GPU como para SSDs, y conectividad de última generación como Wi-Fi 7 y USB 4, esta placa es para construir los PCs más rápidos del planeta. El contraste con el ESP32 es absoluto: mientras esta placa es para ejecutar sistemas operativos complejos y aplicaciones pesadas, el ESP32 está diseñado para ejecutar un único programa de forma eficiente y dedicada.
Veredicto Final: ¿Es el AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth la Elección Correcta para Ti?
Después de semanas de pruebas intensivas y de analizar la experiencia de la comunidad, nuestra conclusión es clara. El AZDelivery ESP32 ESP-WROOM-32 Dev Kit WiFi Bluetooth no es solo un producto, es un pasaporte al mundo del IoT y la electrónica inteligente. Por un precio increíblemente asequible, especialmente en su formato de tres unidades, se obtiene una potencia de procesamiento y unas capacidades de conectividad que hace unos años eran impensables en un formato tan compacto y de bajo consumo. Es la herramienta perfecta para estudiantes, makers, aficionados y profesionales que quieran dar vida a sus ideas, desde simples sensores conectados hasta complejos sistemas de automatización.
Sí, tiene sus peculiaridades: su anchura requiere una configuración de protoboard específica y el proceso de carga de código puede necesitar un paso manual. Pero estos son obstáculos menores y bien documentados que se superan fácilmente. Los beneficios —el rendimiento del doble núcleo, la flexibilidad del Wi-Fi y Bluetooth integrados, y el masivo soporte del ecosistema Arduino— superan con creces estos pequeños inconvenientes. Si tu objetivo es construir un dispositivo conectado y no un ordenador de sobremesa, no busques más. Este kit te proporciona todo lo que necesitas para empezar a crear el futuro, hoy mismo. Si estás listo para liberar tu creatividad y potenciar tu próximo proyecto, te recomendamos encarecidamente comprobar el precio actual y hacerte con este fantástico pack de tres.